Aprende a crear juegos móviles desde la primera línea de código
No necesitas experiencia previa. Solo curiosidad y ganas de construir algo propio. Nuestro programa te lleva desde los fundamentos hasta tu primer juego funcional, con proyectos reales que vas armando semana a semana.
Explora el programa completoTres módulos, tres formas de pensar tu juego
Fundamentos técnicos
Empiezas con lo básico: lógica de programación, estructuras de control, y cómo funciona un motor de juegos. Aquí aprendes a pensar como desarrollador antes de escribir código complejo.
Mecánicas interactivas
Pasas a construir sistemas que responden: físicas, controles táctiles, detección de colisiones. Es donde tu juego empieza a sentirse vivo y donde cada ajuste cambia la experiencia del jugador.
Publicación práctica
El último paso es sacar tu juego al mundo real: optimización de rendimiento, integración de tiendas de aplicaciones, y preparación de assets. Terminas con algo que realmente puedes compartir.
Así avanza tu aprendizaje
Primeras ocho semanas
Trabajas con proyectos guiados que te enseñan sintaxis, variables, funciones. Cada ejercicio suma una pieza nueva. Al final de este bloque ya tienes un prototipo simple funcionando en tu dispositivo.
Semanas nueve a dieciséis
Entras en diseño de niveles, animaciones, sonido. Aquí construyes tu proyecto personal con acompañamiento continuo. Es la etapa donde más pruebas, rompes cosas y aprendes a arreglarlas.
Últimas cuatro semanas
Pulimos tu juego para que esté listo: corrección de bugs, ajustes de interfaz, preparación de documentación. Terminás con un portfolio que muestra proceso completo, no solo resultado final.
Proyectos que te preparan para casos reales
Cada módulo incluye desafíos inspirados en situaciones que vas a encontrar cuando desarrolles tus propios juegos. No son ejercicios abstractos.
- Sistema de puntaje persistente con almacenamiento local
- Integración de controles táctiles responsivos para distintos tamaños de pantalla
- Optimización de memoria para dispositivos con recursos limitados
- Implementación de ciclos de juego con estados y transiciones suaves
Trabajás con herramientas y frameworks que la industria usa todos los días, así que lo que aprendés acá te sirve después.
Sesiones en vivo y revisión de código semanal
No estás solo resolviendo tutoriales. Cada semana hay encuentros donde revisamos tu código, discutimos decisiones de diseño y resolvemos problemas en tiempo real.
Las sesiones son en grupos pequeños. Ves cómo otros estudiantes resuelven los mismos desafíos de forma distinta, y eso amplía tu forma de pensar el desarrollo.
También tenés acceso a un canal de consultas donde podés preguntar cuando te trabás. Las respuestas suelen llegar en menos de 24 horas, porque sabemos que esperar tres días rompe el ritmo de aprendizaje.
Tu proyecto final es tuyo de verdad
Desde la semana nueve elegís qué tipo de juego querés desarrollar. Puede ser un puzzle, un endless runner, un juego de estrategia por turnos. Lo importante es que tenga sentido para vos.
Te guiamos en alcance y factibilidad, pero las decisiones creativas son tuyas. El objetivo es que al terminar tengas algo que realmente querés mostrar, no solo un ejercicio de clase.
Algunos estudiantes han usado sus proyectos finales como punto de partida para publicaciones reales en tiendas de aplicaciones. No es lo común, pero pasa cuando hay dedicación.
Quién coordina el programa
Leire Villagrán
Coordinadora de programa y desarrolladora
Llevo siete años desarrollando juegos móviles, la mitad de ese tiempo trabajando con estudios independientes en Latinoamérica. Vi muchos proyectos que empezaron bien y se quedaron a mitad por falta de estructura.
Armé este programa porque me cansé de ver gente con buenas ideas que no sabía por dónde empezar. Acá no hacemos magia, solo te damos un camino claro y herramientas concretas.
Cuando coordino sesiones en vivo me enfoco en que entiendas el por qué detrás de cada decisión técnica, no solo el cómo. Eso es lo que separa copiar código de realmente programar.
El programa arranca en septiembre 2025
Las inscripciones abren en julio. Si querés saber más sobre contenidos, metodología o requisitos técnicos, revisá la página del programa o contactanos directamente. Respondemos todo sin compromisos.
Ver detalles del programa Hacer consulta directa